
Darwin expuso que el origen de las distintas especies de seres vivos eran transformaciones de otras especies preexistentes y añadió que se vería corroborada su hipótesis hasta encontrar los fósiles de estos organismos intermedios.
Charles Darwin fue el primero en interpretar la "evolución" como un proceso mediante el cual las variaciones y la selección natural determinan la preexistencia o la desaparición de los individuos.
Darwin llamó Selección Natural al proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio particular, y que a través de este proceso, las poblaciones se alteran y al tiempo aparecen organismos fundamentalmente diferentes.
Las semejanzas -y no podemos ocultarlas- entre el hombre y los simios, así como entre otras especies, son producto de la Convergencia Biológica, fenómeno por el cual seres pertenecientes a distintas especies, presentan órganos parecidos como soluciones de adaptación a un problema común. Recuerde que la adaptación es una característica esencial de los seres vivos, así como la reproducción, el metabolismo etc.
Por lo que será diferente semejanza con parentesco, por ejemplo las ballenas tienen características semejantes a los peces, y sin embargo no son peces, sino mamíferos. Los murciélagos tienen alas y son mamíferos.
La variabilidad a la que él se refería, no son sino genes recesivos, que en circunstancias favorables prevalecen mostrándose en los individuos (no olvides que Darwin desconocía los trabajos de Mendel sobre las leyes de la herencia).
La selección natural a que él se refiere, no es sino producto de la variabilidad como expliqué antes, y ésta a su vez de la adaptación de los seres vivos.
Tanto las propuestas de sus antecesores -como su abuelo, Erasmo Darwin y Lamarck - y de algunos contemporáneos -como Malthus y Wallace- , en donde él se apoyó; como la suya propia;son falsas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario